Seguramente te ha pasado que sales de la piscina con los ojos y piel irritada por el cloro, evidentemente esto no se siente nada agradable. Por ello, actualmente se han estado descartando los métodos tradicionales de cloración, siendo sustituidos por cloradores salinos para la desinfección de las piscinas, ofreciendo variedad de beneficios. Pero, antes de salir corriendo a instalar un clorador salino en tu piscina, te invitamos a leer toda la información que tenemos para que te asegures si es el método de cloración de piscina que buscas.
¿Qué son los cloradores salinos y cuál es su función en las piscinas?
Los cloradores salinos son un método de desinfección para las piscinas, este es un aparato que se agrega de forma independiente al sistema de filtración y ayuda a conservar el agua de la piscina. Lo bueno de este método de cloración es que son fáciles de instalar, usar y mantener, incluso se pueden emplear en piscinas desmontables.
Ahora bien, el funcionamiento de este sistema es simple, el aparato o clorador salino se encarga de transformar la sal en cloro por medio de un proceso llamado electrólisis salina. Para que este proceso funcione se necesita sal, agua y electricidad. Un aspecto positivo de este método es que el cloro que se genera se disuelve en el agua sin dejar residuos, además, elimina y evita el crecimiento de bacterias y algas que puedan ensuciar las paredes y agua de la piscina.
Ventajas y desventajas de la cloración salina
Al igual que los métodos tradicionales, la cloración salina tiene sus aspectos positivos y negativos, por ello, a continuación te diremos las ventajas y desventajas de los cloradores salinos:
Ventajas
- Seguridad: Debido a que el sistema no emplea productos químicos, se reduce considerablemente el riesgo de intoxicación por mala manipulación. Como también, se reduce el riesgo a provocar incendios, explosiones y formación de gases tóxicos.
- Opción natural y saludable: Sin duda alguna, la ventaja más destacable que nos ofrece la cloración salina para piscinas es que el cloro se genera por la sal y no por productos químicos como en los métodos tradicionales. Si bien el método con productos químicos desinfecta a la perfección el agua, deja muchos residuos dañinos y agresivos para la piel, ojos y pelo.
Por el contrario, la cloración salina no causa irritación de ojos y piel, ni mucho menos daña el cabello.
- Para todo tipo de piscina: El sistema de cloración salino se instala sin complicación, por lo que es ideal para cualquier tipo de piscina del material que sea.
- Sistema más económico: Evidentemente, tendrás que hacer una inversión inicial; sin embargo, al no tener que comprar productos químicos costosos, estarás ahorrando hasta un 80% en el mantenimiento de tu piscina. Y no te preocupes por el gasto en electricidad, ya que el consumo es mínimo.
- Cuida al medio ambiente: La cloración salina es un proceso más amigable con el medio ambiente que la desinfección con cloro químico. Esto debido a que la electrólisis es un proceso natural que no requiere de sustancias químicas perjudiciales para la salud y los ecosistemas.
- Sin olores y sabores desagradables: Este método de desinfección para piscinas no deja olores y sabores desagradables en el agua, como si quedan con los métodos tradicionales. Ahora bien, seguro te estás preguntando ¿Queda el agua salada con los cloradores salinos? La respuesta es no, ya que la concentración de la sal en el agua es muy baja, incluso si la llegases a probar no percibirás la sal.
Desventajas
- Inversión inicial: Para muchos la inversión inicial es un problema, ya que los equipos de electrólisis salina y el sistema de control y dosificación automática del pH no resultan muy económicos.
- Aumento del regulador de pH: La sal sube el pH del agua, lo que quiere decir que tendrás que estar realizando pruebas para saber si se encuentra dentro de los paramentos adecuados. Pero esto se puede arreglar si instalas un sistema de clorador salino con regulador de pH. Este sistema se encargará de controlar y dosificar de forma automática el ácido para reducir la alcalinidad del agua.